lunes, 26 de agosto de 2013

Informe de prensa # 4

Fecha: 26 de agosto de 2013

Plan para asesinar a Maduro, “una infamia de la dictadura”

Síntesis: el ex presidente Álvaro Uribe tildo este lunes de “infamias” las denuncias del gobierno venezolano sobre su participación en un supuesto plan de magnicidio contra el mandatario Nicolás Maduro.
"El castro-chavismo toda la vida ha apelado a la infamia", explicó el ex mandatario, que aprovechó para asegurar que Maduro ganó "con fraude"  los comicios del pasado mes de abril ante el opositor Henrique CaprilesEste lunes, el gobierno venezolano anunció la captura de dos "sicarios" colombianos que estarían involucrados en un presunto plan para asesinar a Maduro, y señaló a Uribe como coordinador de la conjura. Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela fueron muy tensas durante el mandato de Uribe por las constantes críticas del ex presidente colombiano al gobierno de Chávez.

Comentario: Pienso que desde que hacen acusaciones tan graves, cada una de las partes debe tener los argumentos y pruebas necesarias sostener su palabra y no ser generadores de conflictos sin solución ya que lo único que causan con esto es polémica.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/plan-asesinar-maduro-una-infamia-de-dictadura-articulo-442615

viernes, 23 de agosto de 2013

Informe de prensa # 3

Fecha: 23 de Agosto de 2013

Juan Pablo Montoya corre en Bristol

Síntesis: El piloto colombiano Juan Pablo Montoya correrá este sábado, 24 de agosto, en la Irwin Tools Night Race, válida 24 de la Copa Sprint de Náscar, que se llevará a cabo en el óvalo de Bristo. la carrera, que se disputará a 500 vueltas, comenzará el sábado a las 6:30 PM. (hora de Colombia).
El piloto colombiano Julián Leal, del equipo Racing-Engineering, vuelve a competencia este fin de semana, cuando se cumpla la octava jornada de la GP2 2013, en Spa-Francorchamps
"El circuito de Spa siempre ha sido bueno para mí. Aquí he obtenido los mejores resultados en cada temporada y espero que este fin de semana no sea la excepción, me he quedado en Europa en vacaciones de verano preparándome física y mentalmente para dar todo en este remate de temporada, sólo espero que los resultados se den y entregar buenas noticias a mi país", dijo el colombiano.

Comentario:  El deporte colombiano cada vez adquiere mejores resultados, gracias al compromiso que están teniendo los deportistas, de sacarlo adelante y demostrar que en Colombia si hay talento; que lo que faltaba anteriormente eran las oportunidades y mas  inversión  por parte del gobierno.




martes, 13 de agosto de 2013

Informe de prensa # 2

Fecha: 12 de agosto de 2013

Gobierno empieza a 'blindar' el país ante el paro del 19 de agosto


Síntesis: Durante la Cumbre Nacional de Secretarios de Gobierno del país, el ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, recomendó a las autoridades locales activar planes de contingencia a fin de prevenir alteraciones del orden público durante la movilización anunciada para el próximo 19 de agosto.
“La clave es decirle a la ciudadanía que una cosa es la protesta social, que nosotros respetamos y garantizamos, y otra la violencia. Si quieren sentarse a dialogar estamos listos”, indicó el ministro.
En esta reunión se abordaron temas como la reglamentación del sistema de corresponsabilidad, temas de convivencia y seguridad ciudadana, el plan decenal del futbol entre otros.

Comentario: Es bueno ver como el gobierno se está preocupando por el bienestar de los ciudadanos y no están dejando que todo pase de largo; muchas veces en los paros los que agreden primero son los policías, sería bueno que en esta ocasión respetaran la integridad de los campesinos que reclaman por sus derechos.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/politica/gobierno-empieza-blindar-el-pais-el-paro-del-19-de-agos-articulo-439575

Lectura # 2

LA NOTICIA 

Desde siglos atrás, la necesidad de estar informado sobre lo que ocurre en el mundo, ha llevado a los seres humanos a buscar maneras de difundir los hechos mas trascendentales de su tiempo. Asi surgieron los primeros cronistas griegos y romanos (Herodoto, Tucidides, Ciceron, Homero, Julio Cesar, Virgilio), ellos fueron, guardadas las proporciones los primeros periodistas de la historia, y lo que comunicaban no era otra cosa mas que noticias.
La noticia ha evolucionado a la par con las tecnologías descubiertas, con el nacimiento de la imprenta se empezaron a contar noticias en papel, y mas adelante el cine, la radio  y la televisión se encargaron de saciar esa necesidad informativa del hombre.
En un principo la noticia se dedico a contar lo que ya había sucedido a hacer un simple registro de los acontecimientos sin dar explicación alguna de por que habían ocurrido o las consecuencias que traerían. La información que el periodismo de calidad trata de dar  atraves de la noticia en la actualidad, ya no es suficiente contar lo que paso, hay que analizar por que paso y cual podría ser su desarrollo futuro.

Estructura de la notica
La noticia posee unas características especiales que la diferencian de cualquier otro texto, en la noticia no se aplica el relato cronológico, si no que empieza por el resultado del hecho, por el final de la historia.
En los actos de habla, como las entreistas, las ruedas de prensa o las conferencias, la noticia surge de las preguntas que se le hacen al personaje después que ha terminado su exposición.
Se escribe en el primer párrafo lo mas importante, el lead y se dejan para el final los datos de menor interés. Esta estructura corresponde a la que llaman Piramide invertida que consta de dos elementos básicos
La entrada o “lead”: es el primer párrafo del texto, donde se escribe la información central de la noticia.
El cuerpo: es la parte de la notica que explica los detalles.

¿Donde está la noticia?
El periodista debe ponerse en el lugar de un ciudadano corriente y preguntarse que le interesaría saber a esa persona, que es lo que mas le afecta, lo que le permite tomar decisiones o lo que va a sentir mas cercano a su realidad; Hogdson en su “moderm Newspaper Practice” señala que el trabajo de los editores es valorar y escoger las noticias para sus lectores, teniendo en cuenta que dicha selección debe cubrir un vasto rango de eventos que en general dependen de dos factores: el geográfico y el personal.

 Factores que determinan el interés de un hecho para el medio
Los medios de comunicación son especialmente sensibles para captar que un hecho es importante cuando se presenta uno de estos cuatros rasgos: aparaciones (presencias elocuentes de personajes conocidos, sus declaraciones u otras formas de opinión), desplazamiento( viajes, cumbres, congresos), resultados(leyes, sentencias, resoluciones, resultados de encuentros deportivos y expresiones numéricas de la realidad social) y explosiones (asesinatos, atentados, guerras, fenómenos naturales, destrucciones repentinas)
Existen varios criterios de selección de las informaciones que han de ser publicadas por un medio
·         * Criterios relativos a la noticia, interés del hecho (jerarquía del suceso, repercusión para el país) protagonista involucrado
·         *Criterios relativos al medio; actualidad, coyuntura.
·         *Criterios relativos a la competencia  exclusividad o apertura de nuevos espacios

¿ Cómo  llegar a la información?

Hay tres formas básicas de obtener información periodística
·         * La observación directa de la realidad
·       *  La consulta de documentos relacionados con el tema que se investiga
·         *La entrevista directa con las personas implicadas en los hechos o que tienen datos sobre el tema.


domingo, 11 de agosto de 2013

Película: State of play
Me parece que es demasiado interesante como la película nos  muestra a las personas que apenas estamos empezando a formarnos en el mundo del periodismo la importancia de investigar, de ir mas allá, de nunca quedarnos solo con una fuente si no contrastar la información ya que el trabajo que hagamos será más fructífero y veraz.
Es my satisfactoria ver como dos periodistas logran desenmascarar a políticos sobre sus verdaderas intenciones y muestra como en la política todo vale y que la lucha por el poder es capaz de matar a todo aquel que se ponga por delante;  sin importarles poner en riesgo sus vidas van en busca de un objetivo y es encontrar al culpable de la muerte de la ayudante del congresista Sthepen Collins, sin saber que el esta implicado en tal asesinato.


Parte destacada: destaco mucho el final ya que fue un momento crucial donde se da cuenta quien es el verdadero asesino. Los  arduos días de investigación que conllevan a un enfrentamiento con su amigo para constatar que él fue el asesino. También me gusto mucho el criterio que tuvo el periodista  Cal McCaffrey al no dejarse convencer y sacar la noticia a la luz pública. 

viernes, 9 de agosto de 2013

Informe de prensa # 1

Fecha:  8 de Agosto de 2013
Israelíes y palestinos reanudarán negociaciones el 14 de agosto
Síntesis: Las negociaciones israelo-palestinas, que se habían reanudado a fines de julio en Washington, seguirán el 14 de agosto en Jerusalén y luego en Jericó, Cisjordania. La portavoz de la diplomacia estadounidense, Jennifer Psaki, precisó que el segundo ciclo de conversaciones se hará bajo la égida del representante especial de Estados Unidos para el caso, el embajador Martin Indyk.
Luego de tres años de bloqueo y más de seis décadas de conflicto, Tzipi Livni por el lado de Israel y Saeb Erakat por el lado palestino habían reiniciado el diálogo directo el 29 y 30 de julio bajo el auspicio del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien realizó seis visitas a Medio Oriente desde marzo.
Ambas partes habían acordado buscar sellar un acuerdo de paz final en un plazo de nueve meses y volver a reunirse en agosto en Israel o los Territorios palestinos.

Comentario: pienso que es muy bueno que estos 2 países firmen su acuerdo de paz para que las personas que viven allí puedan llevar una vida sin tanta violencia  para que  puedan desenvolverse de una manera libre sin tener temores.


Lectura # 1

El titular
Un buen titular puede hacer que el lector se interese por el contenido del texto o pase de largo y siga buscando información que capture su interés.
Petra María Secanella lo ha llamado “la puerta de la noticia”
Aunque no existe una definición única de lo que es el titular, la mayor parte de los autores están de acuerdo al afirmar que cumple dos funciones: anticipar datos sobre la información que contiene el texto e iniciar a su lectura.
La titulación de un texto periodístico debe emprenderse después de escrito el texto y no antes.
Nada que no aparezca en el texto puede ser agregado como información en el titular.
Con frecuencia, los periodistas tienden a confundir el titular con uno de los elementos que lo componen: el titulo, antetítulo y el sumario. Una titulación será completa cuando se utilicen estos tres elementos.
Antetítulo: es una frase corta, que precede al titulo y agrega información con respecto al mismo.
El titulo: Es el elemento mas importante del titular y es lo primeo en que se debe pensar cuando se emprende la tarea de titulación.
El sumario: Es una especia de resumen de lo mas importante del texto.                                                 
Los intertitulos: son frases cortas que se ubican cada 4 o 5 párrafos en promedio cuando se hace un cambio de tema dentro del texto.
Un titulo para cada género
Cada uno de los géneros periodísticos tiene unas características especiales que les hacen diferenciarse de los demás. El titular también debe adecuarse a las características del genero y, por ende, hay algunos tipos de títulos que son más adecuados para nos géneros que para otros.
Títulos para el género informativo: Se enuncia el tema de la información sin juicios ni evaluaciones, siendo el titular la ventana a la información, lo más lógico es que desde allí queden claros los datos más importantes del texto.
Títulos para el género interpretativo: la crónica y la entrevista, principales representantes del genero, lo más adecuado es utilizar títulos apelativos, que tienen como característica utilizar el lenguaje para llamar la atención del lector.
Títulos para el género de opinión: Busca convencer al lector e un punto de vista determinado y en ellos el grado de persuasión es evidente.
Títulos para la entrevista y la noticia de declaraciones: aunque la entrevista pertenece al género interpretativo y la noticia de declaraciones al informativo, sus principales características hacen que les sea más propia la titulación en forma de cita.
Reglas para conseguir una buena titulación
·         Usar verbo en presente
·         No empezar con el verbo en infinitvo

·         Cada parte del titular puede contener una afirmación independiente, es decir, no ligada gramaticalmente con el elemento anterior o el siguiente.
 


  Informativo
 Antes
Antetítulo: no tiene
Titulo: Habitantes de la 70 sienten el abandono
Sumario: Adelantan una accion popular para alejar hinchas y tener paz en el sector.

 Después
Antetítulo: problemáticas con los hinchas
Titulo: habitantes de la 70 reclaman seguridad
Sumario: los vecinos del bulevar de la 70, piden que no solo se tenga en cuenta a los comerciantes y que haya una solución efectiva.


Entrevista
Antes
Antetítulo: no tiene
Titulo: para Urán el cielo es el limite
Sumario: el urraeño y Sergio Luis Henao serán la carta del sky para la vuelta a España. Que espera de la ronda libérica y como sera su vinculación al omega pharma belga.




  Después:
Antetítulo: Urán correrá la vuelta a España
Título : "En Polonia me di una de las pelas que necesitaba antes de la vuelta a España"
Sumario: Rigoberto Urán y Sergio Luis Henao, firman contrato con el omega pharma para el 2014 -2015 y están listos para dar la vuelta a España.
 

Taller 1

1)    Mencione los tipos de géneros que conoce?

      R// La crónica, el reportaje, noticia, entrevista, opinión .

2)    ¿Por qué se clasifica la labor periodística de esta manera?

     R// Porque cada periodística percibe un suceso de diferentes maneras y esto se ve                   plasmado en sus escritos.

3)    ¿Qué tienen de común estos géneros?

     R// Que todos quieren contar historias, o hechos que pasan en la vida diaria.

4)    ¿Cuáles son las principales diferencias?

     R// Que todos se escriben de manera distinta, su estructura cambia.

5)    ¿Cuál es el género que más sigues?

       R// La noticia.

6)    A través de cual medio se informa y con qué frecuencia?

       R// Televisión todos los día, radio día por medio.

7)    ¿Utilizas redes sociales? ¿Cuáles usas y con qué frecuencia?
R// Facebook  y MSN  todos los días, Twitter día por medio lo reviso.

8)    ¿Has leído algún libro en el último año?


       R// Si, El Alquimista de Paulo Cohelo.

9)    ¿Área en la cual le gustaría trabajar?
R// La comunicación organizacional, Periodismo.

10) Expectativas?

R// Afianzar el conocimiento adquirido en el primer semestre sobre todo lo que tiene que ver con los géneros periodísticos para así poder escribir de una manera correcta.