domingo, 22 de septiembre de 2013

Reseña: Feria del libro

Conferencia: La historia del cómic en Colombia
Paola Martinez Martelo
Realizada en la Sala parque 3D, Parque Explora
Sábado 21 de Septiembre
En este encuentro, la conferencista y dibujante Paola Martínez Martelo, nos resumió con algunos detalles investigativos y personales la trascendencia y decadencia del cómic o caricatura en Colombia; al iniciar ella mostro grande gratitud por la ayuda de parte de su director de tesis y de otros dibujantes que le ayudaron a reconstruir “algo que ya había ocurrido y que ella no vivió”. Además subrayo la importancia de la realización de eventos como La feria del libro que, sin lugar a duda abre espacios a expresiones urbanas a veces reprimidas o ignoradas como lo fue en su momento la tira cómica.

Para adentrarnos en el tema Martínez Martelo nos explicó en qué formato y como se dio a conocer este tipo de dibujo en el país que ha tenido siempre un espacio importante en la prensa, así mismo recalcó la aparición de “Mojicón” realizado por Adolfo Samper, en 1924, como la liberación de la caricatura del ámbito político. En este punto se desenlaza a través de su exposición una serie de épocas caracterizadas cada una por eventos puntuales del desarrollo del cómic; para la década de los 30’s toma partido el Ministerio de Educación con la revista Rin ring, la cual no tuvo tiraje y fue descontinuada, pero es para los años 40 que Adolfo Samper vuelve a ser protagonista con Don Amacice, caricatura que narra la vida del bogotano promedio que para su suerte es bastante acogida y fue vigente hasta los años 50 cuando el autor no puede correr más con los gastos de las publicaciones.


Es entre la década de los 40’s y los 60’s cuando las revistas tomaron fuerza en el género, inicialmente como adaptaciones de poemas tradicionales de Pombo, Michin y Merlín de carácter infantil, después y para un público mayor y aumentando la producción salen “El mundo maravilloso” e “Historietas” y se categorizo a Copetín, por Ernesto Franco, una de las tirillas de mas impacto de la época. Como paso importante, en los 70 los 70’s los dibujantes comienzan a trabajar de manera independiente y se publica el cómic preferido de Paola titulado Los invasores.
                                         La  década de los 90's fue la época de iniciación en el cómic para Paola Martinez. María Pérez 
La evolución entre los 80’s y los 90’s fue evidente, el cómic se propaga a nivel nacional  y se comienza a utilizar como herramienta educativa, además de que se apropia de la personalidad de los jóvenes y con la llegada de los computadores el diseño grafico hace más fácil la propagación de estas. Lamentablemente, al iniciar la década del 2000 el cómic se quedó sin público, pues la gente no estaba dispuesta a pagar y su sostenibilidad se fue a pico, además tras la frustración de los artistas al ver que el género se estanco, decidieron dedicarse a otras cosas y así las tirillas cómicas pasaron a segundo plano, a veces sustituidas por la farándula, el horóscopo y la pornografía, y en otras ocasiones vigente en los diarios de tradición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario