jueves, 24 de octubre de 2013

Ensayo sobre: El maltrato animal

NEGLICENCIA CON LOS ANIMALES.



ES HORA DE QUE EMPECEMOS A CONSIDERAR A LOS ANIMALES COMO LO QUE SON, SERES CON SENTIMIENTOS PERO SOBRE TODO QUE SUFREN Y PADECEN EL INJUSTO TRATO AL QUE MUCHAS VECES SE VEN SOMETIDOS POR PERSONAS SIN ESCRÚPULOS.
Fuente de la imagen:http://www.google.com.co/imgres?sa=X&tbm=isch&tbnid=SXiWVqiywNC2TM:&imgrefurl=http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2013/09/23/la-reforma-del-codigo-penal-endurece-las-penas-por-maltrato-animal-e-incendios-forestales/&docid=WCxcbWusvPDSHM&imgurl=http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/files/2013/09/maltrato-animal.jpg&w=500&h=390&ei=MZFuUs31Gs63kQf1iIGwCw&zoom=1&iact=rc&page=1&tbnh=184&tbnw=236&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:11,s:0&tx=851&ty=387


 La crueldad hacia los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Los mismos van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el maltrato indirecto. Este abuso innecesario se ha convertido en un problema social de gran dimensión.

 Hay estudios que dicen que los hombres son el sexo más propenso a cometer crueldades hacia los animales. Como podemos ver en la ciudad de Medellín gran parte de los jóvenes obtienen perros de raza denominada “brava” para criarlos no de una buena manera, poniéndolos a pelearse con otros perros causándoles así lesiones o muerte.

Los denominados perros bravos, para quienes los crían son nobles y cariñosos como cualquier perro, pero para la mayoría de la gente estos son animales que inspiran temor o respeto y, según los sociólogos, en algunos sectores de la población tener un ejemplar de estos les da status de poder y fuerza, incluso algunos se pasean con ellos como si cargaran un arma para enfrentar su propia inseguridad ante los demás.

Como podemos ver, la violencia animal no es algo nuevo, ni desconocido, mucha gente daña y practica violencia de cualquier índole a los animales, como en los circos no se les da el cuidado necesario ya que los animales permanecen enjaulados y muchas veces sin comida. Ante la sociedad está muy mal visto y soy una partidaria de que los animales deberían estar en su hábitat y no encerrados en malas condiciones.

La Sociedad Protectora de Animales propugna por erradicar totalmente cualquier forma de explotación con todos los animales. Evitar las matanzas es la preocupación principal de esta entidad, no solo por que se matan millones de animales para consumo humano si no por el extremo estado indefenso en que estos se encuentran.

 Las personas pareciera que no saben que los animales son seres sensibles, capaces de experimentar sufrimiento, dolor y estrés. Es claro que los animales no son iguales al hombre y, por lo tanto, no deben ser tratados como tales. Sin embargo, esto de ninguna manera implica que el hombre tiene derecho a maltratar a los animales, sino que debe cumplir su función de guardián.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Articulo Opinion: revista semana


Lo difícil de ser mujer

Por: María Jimena Duzán

Síntesis: Las mujeres muñeca han conseguido triunfar en la política, ungidas como herederas por sus cuestionados maridos o hermanos.

Ese ideal de mujer muñeca, ha conseguido triunfar en la política. Las pocas mujeres que han llegado al Congreso a quedarse en los últimos años no lo han hecho por sus propios méritos sino porque han sido impulsadas por sus cuestionados maridos o hermanos, quienes las han ungido como sus herederas. 
Con el pasar del tiempo me indigna cada vez más. Una sociedad en la que las niñas de escasos recursos sueñan con ser reinas nos debería avergonzar. No tengo nada contra los reinados pero sí contra el imaginario que encarnan las reinas de belleza: una mujer que aprende a ser medida por el tamaño de su cintura y no por su preparación; una mujer objeto y no sujeto, una mujer hecha para adornar y no para ser protagonista de su propia vida. 
El problema se agrava aún más cuando uno ve que las mujeres que sí han tenido la posibilidad de acceder a la educación y de llegar a la universidad siguen siendo víctimas del machismo, como bien lo deja claro el informe especial de la revista SEMANA que plantea lo difícil que resulta para la mujer que la reconozcan y le abran espacio en la sociedad. En cambio las mujeres que han hecho su carrera de manera independiente, que se atreven a debatir en el Congreso y que no se comportan como muñequitas con ventrílocuo, los partidos las desechan.

Comentario: Es degradante ver la sociedad en la que nos encontramos la cual no respeta a la mujer y no la deja desenvolver de manera libre ya que buscan la manera de hacerla sentir inferior. Por otro lado vemos la falta  de criterio que tienen algunas mujeres al dejarse manipular por personas que solo las necesitan para buscar un bien común, sería bueno que todas las mujeres nos pusiéramos en la tarea de hacernos valer y respetar por lo que somos.

Fuente: http://www.semana.com/opinion/articulo/columna-duzan-sobre-las-mujeres/362263-3

Informe de prensa # 10


Fecha: 10 de Julio de 2012

Aeróbicos para un embarazo saludable

 

Síntesis: Las mujeres embarazadas que durante el período de gestación practican alguna clase de ejercicio aérobico controlado tienen menos riesgos de sufrir complicaciones del embarazo, como lo demostró un estudio adelantado por un equipo de investigadores de la Universidad del Valle.          

El estudio, que se realizó con 67 mujeres primigestantes y en buenas condiciones de salud, comparó el efecto en embarazadas que practican regularmente ejercicio aeróbico con una intensidad moderada -entre el 50% y el 65% de la frecuencia cardíaca máxima, durante 45 minutos, 3 veces por semana durante 16 semanas- en comparación de embarazadas que solamente asistían a control prenatal usual.
 Los investigadores encontraron que el ejercicio, además del rendimiento físico, mejora el metabolismo vascular, sin afectar el tipo de parto y la edad gestacional, lo cual aporta evidencia científica de sus efectos benéficos sobre la salud de la madre y el recién nacido con muy pocas o ninguna complicación, durante su práctica.

 
Comentario: la investigación que hacen los expertos es muy destacable, ya que con esto se van perdiendo todos los tabús que hay acerca de que la  mujer en embarazado no puede realizar ninguna activada física  por que puede afectar la vida del bebe, antes al contrario aquí se demuestra que es muy provechoso para la salud de la madre y el hijo que esta realice este tipo de actividades.
Fuente: http://aupec.univalle.edu.co/informes/2010/julio/aerobicos.html

viernes, 18 de octubre de 2013

CRÓNICA

Una travesía por la música
Por: Maria Camila Patiño Muñetón, Melissa López Saldarriaga y Maria Alejandra Pérez Franco.


Recorrer Suramérica, conocer su país, enfrentarse a la vida y luchar por un ideal opuesto al resto de la sociedad, es el tesoro que Mao Alexander Betancur, fredonita de 36 años relata como la mejor experiencia que jamás le hubiese podido ocurrir. 
Antes de empezar a laborar, Choza Marco Fidel Suarez, Municipio de Bello

Una visita a la ciudad de Dios, Villa de Leyva, fue el encuentro inesperado con la odisea de este Homero al que la música lo inspiro a través de una flauta traversa manipulada por una mujer que, desde entonces, lo unió al sonido y la lirica para siempre.  Años después la búsqueda de un Charango fue la excusa perfecta para iniciar un viaje que, sin pensarlo, lo sumergió en experiencias que jamás ni su arte, ni su persona, olvidará.

Como destino Ecuador  y acompañante el guitarrista y amigo de su banda llamada Kumtumarka (Tierra de Condores), Mao se encontraba en Pereira buscando la manera de suplir la falta de los instrumentos que había perdido para seguir con su viaje; después de alrededor de dos meses y medio, su estadía en Armenia terminó satisfactoriamente para encaminarse otros dos meses hasta llegar a la tierra que desde el inicio se había trazado y la cual siete meses después abandono a causa de convertirse en un ilegal.
En el tradicional Perú conoció casi todos los lugares turísticos: Lima, Cayao, Machu Picchu, Cusko, entre otros; pero es este país, al igual que su Colombia natal, el que le abrió las puertas por más de dos meses a muchísimos pueblos que como él lo describe “son ignorados por sus propios habitantes e invisibles para el turismo”. Visitó Copacabana, Bolivia, en dónde su mágica Isla del Sol lo sumergió en el espectacular solsticio del 21 de Diciembre del 2012, día en que se acabaría el mundo, decían. 

Después de sobrevivir a tal fecha tan temida por tantos supersticiosos, paso solamente 6 días en el vecino Chile, puesto que un músico como él no tiene la capacidad económica de tener solamente quinientos dólares en su Bolsa de Viaje (requerimiento obligatorio chileno para su estadía); así que sus pues pisaron tierra argentina donde conoció la helada Patagonia y atravesó las majestuosas Cataratas de Iguazú para visitar en orden Paraguay y Uruguay y casi tocar Brasil, casi puesto que otros quinientos reales era la condición para estar en su propia tierra americana.

Así que el desierto peruano fue testigo de su ascenso hasta el frío Ecuador dónde 15 días fue el tiempo máximo para abandonar sus territorios y volver, repleto de enseñanzas, a su país que sin dinero en los bolsillos y repleto de instrumentos su esposa con los brazos abiertos  le presentó, sin lugar a duda una de las que será su persona favorita por siempre, a su hijo INTI (Rey del Sol, en el idioma Queshua).


“Por medio del teatro conocí la música, y la música definitivamente… me absorbió”. Mao Alexander

A su llegada a Antioquia de nuevo y junto con su familia, arrienda una casa por cuatrocientos mil pesos en el municipio de Girardota, que recoge  responsablemente cada mes recorriendo el Valle de Aburra y todos sus municipios desde Envigado a Bello, y el resto de Antioquia recorriendo todos sus pueblos desde Copacabana hasta Santa Fe de Antioquia, fijándose metas diarias entre treinta y treinta y cinco mil pesos para vivir dignamente como un trabajador asalariado, como una persona común y corriente.

Cuando trabaja en conjunto con su banda cobran generalmente, una tarifa de trescientos cincuenta mil pesos que es repartido entre los seis integrantes, los cuales están acostumbrados a tocar son cubano, jazz, folclor colombiano, cumbia, bailable y tropical aunque su verdadero gusto sea por el folclor andino latinoamericano; ellos, al igual que muchos de los músicos independientes colombianos sueñan con que sus oportunidades aumenten. “Queremos conformar una pequeña empresa musical, no para vender artistas sino compartir el talento, los saberes y conocimientos”,  afirma Mao Alexander.

A pesar de iniciar su carrera aprendiendo percusión y dominar el tambor, las llamadoras, las tumbadoras, los timbales y algo de batería; después estudiar vientos como la flauta dulce, el clarinete, la flauta traversa, la zampoña, el rondador, el capador, la flauta de millo y la gaita e instrumentos de cuerda como la guitarra, nuestro caminante y músico asegura que su travesía no ha terminado puesto aún le falta dominar otros instrumentos y mejorar su técnica vocal con la meta fijada para el 2014, conocer el grandísimo México.
“Mi ideal es crear una pequeña empresa musical, pero no para vender artistas, sino compartir el talento, los saberes y conocimientos con las demás personas”. Mao Alexander.

viernes, 11 de octubre de 2013

Informde de prensa # 9

Fecha: 10 de Octubre de 2013

“Transformación de escuelas dependerá de la transformación de sus maestros”
Síntesis: Hasta el próximo 11 de octubre maestros, rectores y expertos en educación de todo el país se reúnen en Bogotá, para debatir hacia dónde tienen que ir la educación media que se ofrece en Colombia
 El Ministerio de Educación que para este año convocó a cerca de 40 expertos nacionales e internacionales para que a través de paneles de discusión compartan casos, experiencias y alternativas para modernizar la secundaria. Uno de los temas que se abordaron fue la necesidad de capacitar a los docentes de secundaria para avanzar hacia propuestas pedagógicas más acordes con los adolescentes del siglo XXI
Los ponentes coincidieron en que, partiendo de esta realidad, los maestros deberán despojarse de metodologías anticuadas y hacer un tránsito entre ser transmisores de información y convertirse en un facilitadores del aprendizaje.

Comentario: Es excelente que se esté replanteando el modelo de educación en Colombia ya que durante muchos años se ha llevado una metodología donde el profesor no interactúa casi con el estudiante y esto no permite que se interese tanto. Como estudiante pienso que si los profesores volvieran las clases más  didácticas no habría tanto desinterés por parte de los alumnos y se entendería más fácil los temas que se aborden en cada una de las asignaturas.



domingo, 29 de septiembre de 2013

Informe de prensa # 8

Fecha: 29 de Septiembre de 2013

Juez legalizo captura de joven que ataco a hincha de Nacional en Transmilenio
Síntesis: La jueza 47 de control de garantías legalizó la captura de Wilmer Chacón Álvarez, señalado por las autoridades de ser la persona que le propinó la herida moral a Carlos Medellín, en hechos registrados en el interior de la estación de Ricaurte de TransMilenio en la noche del pasado 24 de octubre.

En el marco de la diligencia judicial que se adelanta en la URI de Puente Aranda, los representantes de la Fiscalía, la Procuraduría y la defensa del procesado solicitaron que se legalizara la captura al indicar que cumplió con todos los requisitos exigidos.
En las próximas horas la Fiscalía General le imputará el cargo de homicidio agravado y le solicitará a la juez que lo cobije con medida de aseguramiento en centro penitenciario a considerar que representa un peligro para la sociedad y que puede obstaculizar a la justicia.

Comentario: Los hinchas deberían de tomar más conciencia y respetar las barras de los demás equipos, ya que no ganaran nada agrediéndose y generando conflictos que solo llevaran a problemas y no permitirá que el estadio se vea como un momento de diversión si no , como un circo de enfrentamientos. Pienso, que a muchos hinchas les falta cultura al no tolerar que alguien no comparta sus mismos gustos  y sea del equipo contrario, debemos de tomar conciencia antes que ocurran mas hechos lamentables.



Entrevista= Vendedor ambulante

A la espera de una bendición de Dios 

Peleando con  sus hermanas de crianza, se encuentra Bernardo Alonso Castro Betancur, vendedor de 42 años que se dedica a distribuir Bonice, esperando la herencia de su padre tras transcurridos cuatro años después de su muerte.


Por: Melissa López Saldarriaga, Maria Alejandra Pérez Franco, Maria Camila Patiño Muñetón.
A las 6:45 de la tarde, un domingo, Bernardo Alonso aún trabajando afuera de La iglesia del Rosario, parque de Bello. Camila Patiño, 23/09/2013.

 ¿Usted decide  desempeñarse como vendedor ambulante por elección o porque le toco?

Bernardo Alonso Castro. A veces cree uno que es el destino, se siente uno mal de no haber estudiado, de ser una persona con más capacidades y más que todo se siente muy triste uno cuando ve que un estudiante se graduó o hasta ver una persona que tiene carrera y uno pues así se siente muy mal, dicen que esas son cosas del destino o porque Dios, como me dijo a mí la psicóloga, “Dios le da a uno lo que se merece” pues, el no le da a uno con lo que uno no puede. Yo me sentiría muy triste donde Dios me diera la bendición de la herencia y yo no saberla manejar, porque dicen que Dios también nos puede cobrar lo que no sabemos manejar”.

- ¿Hasta qué nivel académico cuso?
B. A. C. - “Estudie hasta segundo de primaria;  porque para mí, después de que mi mama me desalojara la casa, me tocaba rebuscarme  la vida, para el estudio y todo eso yo creo que se requiere mucho, pues ósea mucha cosa, ósea el estudio o el trabajo”.

- ¿Qué sucedió con su mamá?
B. A. C. - Mi mama propia me dejo desde los 2 años, me abandono […] Quede con mi padre y quede con mi mama de crianza, ahora ese es el problema que hay, porque estas muchachas  junto con su madre no le dijeron a mi padre que me rechazará,  porque me aceptaron en este hogar. ¡Eh!, mi niñez para mí me parece que fue muy dura,  muy amargada, creo que yo no tuve una niñez muy bien que se diga.

- ¿Cómo fue su niñez?, ¿Por qué dice que no fue placentera como la del resto?
B. A. C. - Porque uno en ese tiempo quería tener una bicicleta, mi padre que fue acomodado, nunca me la dio, que de pronto un televisor, nunca me lo dio, que de pronto un balón, no me lo dio; en un diciembre nunca me dijo: “tenga estos doscientos mil  o estos trescientos  para que se compre la ropa” no, nunca, eso le recalca un amigo mío,  que el porqué era tan descarado, que porque me tenia sufriendo en la calle , lo hizo llorar hasta el último momento en que él se murió.

-  ¿Es bajo estas circunstancias que usted decide buscar trabajo en la calle?
B. A. C. - Si, resulta que en 1999 yo trabajaba en uno de esos carritos de Postobón, ¡eh no! Perdón, empecé trabajando con Crem Helado después de estar lavando carros aquí en la 51 en un lavadero; después trabaje con Postobón en Medellín hasta que tuve un problema con un compañero ahí en la Aguacatala. Entonces es en el 2000 me resultó vender Bonice hasta el 2004, cuatro años y cuatro meses; lo deje por irme a trabajar tres años y nueve meses a Bellanita porque allá trabajaba una hija de mi mamá de crianza que me ayudo a meterme, además mi papá era socio allá, tenia carros, pero también tuve un problema y fui y volví a vender Bonice ordenadamente desde el 2009 porque yo tengo compañeros que fuman o son alcohólicos y ¿a uno de edad dónde se va a volver a colocar?, yo me puedo ir el día de mañana, si la bendición algún día viene o irme a lavar carros otra vez.

- En su trabajo actual, ¿ha tenido inconvenientes con Espacio Público?
B. A. C. - Si he tenido, resulta que un día le dije a uno de Espacio Público: “deje trabajar, que ustedes ya se ganaron lo suyo”;  pues, ellos ya tienen un mínimo y todo eso y sus prestaciones,   y me contesta esta persona: “coma mierda”, inclusive esta persona  volvimos a tener ahora en diciembre un alegato otra vez de nuevo; es que hay personas de esas muy groseras, incluso salió uno  que nos dijo a una compañera y a mi disque: “sálganse del parque”. Yo he pensado mucho porque el gobierno viendo que hay personas bachilleres que van a pagar el servicio militar, allá en la policía, porque esas personas no las implementan en lo del Espacio Público, ¿cuánto se gastarán mensualmente en eso?”

- ¿Siempre has trabajado en Bello específicamente?, ¿ustedes como se dividen la zona?
B. A. C. -  Resulta que en una Fiesta de Flores yo me encontraba en Medellín, en el parque San Antonio, me metieron un billete de cinco mil falso y entonces desde eso no quise volver a Medellín, me dio fobia volver allá, no me gusta Medellín para trabajar. Aquí en Bello, después de que entró espacio público había un mapa donde se situaba la gente, ahora no, ahora es uno el que maneja la zona, la zona  la divide uno mismo y el puesto lo hace respetar uno; por eso he tenido problemas también con mis compañeros porque se han metido al puesto, desde los años que he trabajado el Bonice, yo siempre he trabajado en Comfama, y se me han querido meter al puesto y me han tratado, ósea groseramente”.

- ¿Cómo maneja las ganancias con la venta de Bonice?

B. A. C. -  Te voy a decir precios: en el grande ganamos setenta y cinco  pesos, el de trescientos, el grande de agua; en el Yogoso ganamos ochenta  pesos, en el Bontee ganamos ochenta pesos y en el pequeño setenta, ahora las “pupetas”, esas crispetas que son de caramelo y mantequilla, nos ganamos ochenta pesos; eso es lo que llamamos un porcentaje, un porcentaje que a veces lo podemos ver de quince mil pesos más los cinco mil que ellos nos dan.

- ¿Esto le alcanza para su economía?, ¿Tiene personas a cargo?
B. A. C. - No mi amor, personas que yo mantenga no, solamente yo veo es por mí. Haber mi economía, es una economía que trata uno que dure o saberla manejar; e estos momentos tengo  una cuota en multi-electro, otra en Creditennis, me he comprado camisas, me he comprado mis cosas personales. Y me siento feliz de que yo terminar el año y sacar para comprarme una muda de ropa, esa es la felicidad, esa es mi motivación”.

- Antes de comenzar la entrevista me contabas que consumiste marihuana cuando eras joven, ¿Cómo fue esa experiencia?
B. A. C. -  Cuando vengo a cuidar estos talleres a Puerto Bello, mi patrón, la señora de mi patrón, la amiga de mi patrón, ellos eran marihuaneros y a mí me dio por probarla y la supe suspirar […]Lo que pasa es que yo me puse a pensar en mí y me puse a pensar en mi familia, lo que haya sido, familia propia, familia de crianza […] Entonces lo que pasa es que ahí pensé yo, en primer lugar matarme yo, de pronto mi cerebro no estaba en las capacidades y fuera de eso pensaba en la familia que me crio.
- Es decir que, ¿sin importar como fueron ellos con usted, la opinión de ellos todavía cuenta para su vida?
Bernardo A. Castro. - Yo le pido a Dios que no los vuelva a ver, porque fueron unos hermanos, una sobrina, un hermano medio, que les está ayudando en la intersección a ellas. Y a las hermanas yo no las quisiera ver por lo que  ellas me han hecho desde la niñez, que toda la vida han estado encima de mí. ¿Por qué realmente, mi amor, en ese momento no  toman esas medidas que realmente era de Bienestar Familiar?, ¿O porque no llevarme a un internado?; uno rechaza las cosas y no le hace el mal a esa criatura; a que la madre de crianza lo maltrate, a que la madre de crianza le pegue a uno, le dé con palos, no le de ese cariño, ese afecto, ese amor, ósea, como si uno tuviera la culpa de ese error que tuvo el padre.

- En la actualidad, ¿le gustaría tener una familia estable?
B. A. C. - Si, no, a veces la situación se pone muy verraca porque uno se pone a pensar y la situación está muy dura, disculpe usted que me está haciendo la entrevista a mí, pero dicen que la situación está muy horrible, que de pronto uno traer hijos a este mundo a sufrir. Yo he pedido siempre a mi Dios, que si el día de mañana yo voy a tener hijos que estuviera económicamente bien. Ahora no se cuidan y hay muchos métodos, yo tuve una aventura cuatro años  con una mujer y yo le compraba las pastillas, ósea como se dice una aventura; fue locamente porque la lengua me castigo de yo decir “gas”, para mí eso fue un castigo; decir que ella olía maluco, porque resulta que ella vivía en una casa que la amiga era muy “cochinita” y entonces yo decía “gas” y ese gas se me convirtió a mí en cuatro años, ósea la lengua lo castiga a uno; una relación de muchos celos, y dicen que esa mujer me arreglo a mí, me hizo cochinadas (brujería)  para que a mí no me salieran mujeres, eh, no consiguiera nada.

- Entonces, ¿ahora donde reside y con quién?
B. A. C. - En estos momentos estoy viviendo con un amigo que me distingue desde la niñez, el se llama Jorge Iván, hasta el momento voy para 10 meses, ¿que?,11 meses viviendo con él; trato de ayudarle a mi compañero con lo que más se pueda, le colaboro con dos mil diarios, cuando puedo hacemos eso del mercado y lo vendo y le doy algo a él, puede ser veinte mil pesos, para que él se colabore para pagar los servicios. Él es solo en este momento, sus hijos se organizaron, tiene una casa de un tercer pisito, él le dice la “ramadita”, pero para mí uno quisiera tener esa casa; porque es una esquina por allá por El Lucerito y el vive muy bueno, para mí está bien.

- Cómo te ves en un futuro: ¿trabajando en lo mismo o buscar un mejor trabajo? o ¿recibiendo una bendición de Dios?
B. A. C. - A veces creo que Dios me manda con todo armado, con todo ya puesto, es triste cuando los padres nos dejan algo y el día de mañana tenerse que acabar; lo que uno no sudo y lo que los padres se sudaron. Yo me veo recibiendo la bendición de Dios, uno siempre ve esas cosas de compartir y decirle gracias a Dios por esa bendición que va a dar. Yo pienso seguir y terminar este año haciendo esto de la mejor forma posible, porque yo estaba tratando de hablar con un amigo mío que él hizo votaciones por el alcalde que está ahora para yo estar haciendo aseo en los colegios, hospitales y todo eso; también digo yo eso por el seguro. Además, averigüe en Premium plaza, un centro comercial que le pagan a uno mitad de seguro y le dan la mitad de la paga aparte. Pienso ir allá o seguir limpiando carros, ese arte me llego así, dicen que las cosas llegan así.